En nuestro último post te explicamos porqué la ubicación de la cama puede influir en tu bienestar general. Fenómenos geológicos y geográficos influyen en la salud general de un hogar y, muy especialmente, a la hora de dormir. Nosotras nos estamos especializando en geobiología, la ciencia que estudia esta relación entre la tierra y los seres vivos que la habitamos, para poder diseñar casas mucho más sanas y sostenibles.
Por eso, siguiendo con el tema del descanso, hoy queremos explicarte algunos pequeños cambios que puedes realizar en tu casa, y que te ayudarán a dormir mucho mejor. Todos ellos tienen que ver también con la geobiología y la forma como la electricidad y los campos magnéticos influyen directamente con nuestro bienestar.
Para empezar, te recordamos algunos síntomas que te pueden indicar que existe algún problema con el espacio y el sueño. Si sufres insomnio o sueños movidos, si te notas muy cansado y con sensación de no haber dormido bien, las rampas y taquicardias, sufrir escalofríos o sudores repentinos… todos estos fenómenos pueden darse cuando nuestra habitación se ve afectada por fenómenos geológicos y geográficos de los que quizás no somos conscientes.
Lo mejor para evitarlo es realizar un análisis de nuestro entorno, basado en los principios de la geobiología. Nosotras lo estamos realizando ya en los nuevos proyectos arquitectónicos y tener en cuenta, por ejemplo, cuál es la mejor ubicación para nuestra cama o para distribuir las diferentes estancias de la casa. La habitación, la cama, es nuestro lugar de descanso y, como tal es el espacio donde regeneramos nuestra energía. Es importante velar para que sea un espacio sana y sostenible.
En tu día a día puede realizar algunos pequeños cambios para que la habitación sea un espacio mucho más saludable. Ahí van cinco consejos para ello:
Fuera el wifi
Especialmente por la noche, hay que tenerlo apagado, pues tiene un alto componente de carga de nanoteslas que influyen en nuestro bienestar e impiden un buen descanso.
Fuera el móvil
Por supuesto, si el wifi es malo, tener el móvil al lado de la cama es igual de perjudicial. No lo tengas cerca cuando vas a dormir ni lo dejes cargando al lado de tu mesilla de noche. Es mejor que tengas un despertador de los de toda la vida y el móvil, descansando en otro lugar de la casa lejano a nuestra cama.
Revisa enchufes y lamparitas
Comprueba que estén bien conectadas para que no generen campos eléctricos molestos. Si puedes, antes de ir a dormir, déjalas desconectadas.
¿Tienes una cama con motor?
Este tipo de camas tienen un campo eléctrico muy elevado, lo que influye en un mal descanso. Por eso, si es posible, trata de colocar la cama en la posición que te sea más cómoda y, a continuación, desenchúfala
Evita campos magnéticos
Si te planteas una nueva instalación eléctrica en tu habitación, debes tener en cuenta la importancia de proteger la zona donde duermes. Por eso, no debes pasar nunca los cables cerca de donde descansará tu cabeza, para evitar esos campos magnéticos. Es mejor hacer pasar la instalación por la parte alta de la habitación para alejar las ondas negativas.
Si tu habitación está al lado de la cocina, vigila que al lado de la cabecera de la cama no esté instalado un microondas, una lavadora o una placa vitrocerámica, pues las paredes permiten el paso de los campos magnéticos y radiaciones.
Solamente aplicando estos consejos tan básicos puedes conseguir una habitación libre de amenazas invisibles. Pruébalo y nos cuentas si has empezado a dormir mejor. Nosotras ya te decimos que seguro que sí. Y si lo prefieres, consúltanos para realizar un análisis en profundidad de tu entorno para que tu casa sea mucho más sana.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR