Tras meses de teletrabajo, son muchas las personas que han regresado a sus oficinas a trabajar de forma presencial. Y tras meses de pandemia, con confinamientos y horas pasadas en el hogar, nos hemos dado cuenta de la importancia de contar con espacios saludables, sostenibles, naturales y acogedores.
La conciencia climática también nos hace más sensible a las construcciones respetuosas con el medio ambiente, por lo que queremos que el espacio en el que pasamos más horas sea sostenible y ecológico.
Todas estas inquietudes se empiezan a plasmar ya en las reformas e nuevos interiorismos de los espacios de trabajo. La arquitectura y el interiorismo se está adaptando a estas nuevas tendencias para contribuir a crear lugares más sostenibles.
Hoy queremos explicaros tres tendencias ecológicas que marcaran el futuro de la arquitectura y el interiorismo, y que nosotras ya estamos aplicando en nuestros proyectos para diferentes oficinas y también en algunas casas.
La biofilia define la tendencia natural de los humanos a buscar una unión con la naturaleza. Durante la pandemia muchos hemos sentido esta necesidad de reconectar con los espacios naturales y nos dimos cuenta de lo tristes y poco sostenibles que los espacios sin zonas naturales. Por eso, la arquitectura y el interiorismo que apuesta por la biofilia incorpora la naturaleza dentro de los espacios.
Básicamente, se trata de introducir elementos naturales tanto en los espacios interiores como en exterior. Pero va más allá de poner unas plantas. La biofilia también tiene en cuenta la temperatura y el flujo de renovación de aire, presencia de agua y todas las conexiones que nos conectan directamente con la naturaleza.
Nosotras estamos desarrollando un proyecto de biofilia para las nuevas oficinas de Toskani Med. En este proyecto contaremos con un árbol plantado en el exterior que va cambiando con el paso de las estaciones, lo que nos conecta con el ciclo de la naturaleza. También instalaremos una fuente de agua en el patio, además de plantas de interior y materiales naturales como la arcilla en los revestimientos.
Al mismo tiempo, crearemos una analogía con el entorno natural mediante patrones y formas. El pavimento tendrá un dibujo de vegetal muy sutil, y también utilizaremos cierres con patrones con degradados que juegan con el concepto del paso de la luz entre las ramas. Todo ello para denotar la presencia de la naturaleza en el espacio de trabajo. Queremos recrear las sensaciones que puedes vivir en la naturaleza, la paz, la profundidad, el misterio y la sensación de refugio.
Esta rama de la arquitectura se asociada a la neurociencia, y trata de entender cómo el entorno modifica nuestras emociones. De esta manera, el objetivo es crear espacios que mejoren el bienestar de las personas, ya sean sus viviendas como los centros de trabajo o los de ocio.
Por ejemplo, la neuroarquitectura observa que un espacio alto nos hace sentir más activos que un espacio bajo, que nos hace sentir más recogidos. También la luz y los colores que aplicamos a cada espacio tienen un impacto concreto y están relacionados con el uso que queremos darle.
Para desarrollar proyectos de neuroarquitectura hay que conocer muy bien a tu cliente y su proyecto, para entender lo que le genera ansiedad y lo que lo tranquiliza, y definir sus espacios en función de estas emociones.
Este principio es el que nosotras aplicamos en la reforma del apartamento playero de Mont-roig, donde usamos materiales naturales y tonos cálidos precisamente con esta finalidad. La misma filosofía podría adaptarse para unas oficinas, una consulta médica o una tienda.
La bioarquitectura consiste en desarrollar espacios de vivienda o trabajo que convivan con el medio ambiente para mejorar la salud física y mental de las personas. Se basa en cuatro pilares:
Nosotras aplicamos los principios de la bioarquitectura en muchos de nuestros proyectos, incluido el diseño e interiorismo de las oficinas que inauguramos el año pasado. En ellas apostamos por usar materiales naturales y reciclados, aprovechar al máximo la luz natural y aplicar soluciones de eficiencia energética para que sea un espacio sostenible y saludable. Y además, ¡super bonito!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR